Pornografía y erotismo [estudio Wiccan]

Pornografía y erotismo [estudio Wiccan] Pornografía es un término que nos llegó a finales del siglo XIX (primer diccionario en 1899 de Cândido de Figueiredo, según la datación Houaiss) de la pornografía francesa. Esta palabra había nacido alrededor de un siglo antes, alrededor de 1800, inicialmente con un significado serio: estudio (de salud pública) sobre la prostitución. Fue a mediados del siglo XIX cuando se empezó a utilizar para designar el arte, especialmente el producido en la antigüedad -al principio, la pintura-, que retrataba temas obscenos. La raíz del término francés se plantó en griego, lengua que tenía palabras como pórne, "prostituta", y pornos, "que prostituye", además de pornógrafos, "autor de escritos sobre prostitución". Predicar era porneion. Todos estos términos contenían la idea de comercio, compra y venta. Hay etimólogos que, profundizando, ven en ellos la raíz indoeuropea per, “vender”, la misma que está presente en el latín pretium, “precio”. Curiosamente, el vocabulario del latín clásico (según lo registrado por el diccionario referencial Saraiva) no tenía una palabra derivada de pórne. En su lugar había una prostituta, también palabra de origen comercial, que en su sentido literal significaba “expuesta (mercancía)”. En la entrada pornografía, el diccionario etimológico de Douglas Harper ofrece una sucinta hoja de ruta de la expansión semántica que llevó a la pornografía a convertirse en lo que es hoy: en 1859 el término ya se usaba (críticamente) en referencia a ciertas novelas francesas de la época; a principios del siglo XX llega a las artes visuales contemporáneas. En cuanto al erotismo, es una palabra que también tiene origen griego: erotikós, que hizo una parada en el latín eroticus antes de aterrizar aquí en el siglo XVI, significaba "que tienes amor, pasión o deseo intenso". Término derivado de Eros, dios griego del amor (Cupido en la mitología romana), nunca tuvo la carga negativa de palabras derivadas de porné. También se refería al deseo sexual, pero el vinculado al amor y no al comercio. En el campo de la industria cultural, que es donde esas palabras siguen siendo de gran relevancia en el mundo contemporáneo, la frontera entre erotismo y pornografía nunca será pacífica. El sentido común suele trazarlo en escenas de sexo explícito, que el último tendría y el primero no, pero el criterio es engañoso: si lo erótico también puede ser explícito, la pornografía no siempre lo es. Como principio, se puede decir que una película, libro o pintura que le da a su tema un tratamiento artístico (aquí el arte cumple el mismo papel que el amor jugó en la distinción original) es erótico, mientras que la pornografía solo se interesa en despertar el cliente - y ganar dinero con ello. Ocurre, por supuesto, que a la hora de separar una cosa de la otra entran en juego todo tipo de complicaciones morales y estéticas. Lo que es erótico para uno puede ser, y a menudo lo es, pornográfico para otro. A diferencia de la sexualidad instintiva de los animales, la sexualidad humana es instintiva y admite variaciones en relación con el objeto y el propósito sexuales. Por eso se prohíbe el incesto, fenómeno que separa al hombre del animal. La prohibición cuestiona al hombre con su sexualidad y lo devuelve al animal a través del movimiento de transgresión. La pornografía tiene su origen en el griego "pornographos" y significa "escritos sobre prostitutas", refiriéndose a hábitos y costumbres relacionados con la prostitución. La pornografía está relacionada con el desenfreno sexual, con lo que se considera obsceno, indecente, que se transmite a través de imágenes, publicaciones, lenguaje, gestos, etc. Se relaciona con las relaciones de agresividad, violencia y subordinación sexual. La palabra erotismo se deriva de Eros, que representaba al Dios griego del amor y la pasión. El erotismo se refiere a la sensualidad y las diferentes formas de provocar excitación y deseo sexual, sin embargo, ligada al amor y no al comercio, siendo un instrumento de inspiración para las artes y la literatura. El erotismo es la poesía del sexo. El erotismo implica, pero deja espacio a la imaginación, mientras que la pornografía es explícita. Fuentes: https://veja.abril.com.br/blog/sobre-palavras/qual-e-a-diferenca-entre-pornografia-e-erotismo/ https: //www.psicológicasdobrasil.com.br/erotismo-x-pornografia/ De Brasil para el Mundo, Sean bendecidos, Paulo César Ebbano Moreira Esmerejón Instagram: paulocesarmoreit Gorjeo: EbbanoSaenger Facebook: Paulo Moreira

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

homoaffectiveness and relationships

Homosexuality and sexual synergy

Druid rituals [Druid study]